"Supresión de la lactancia
En ocasiones, no es posible que la madre alimente a su hijo. La lactancia materna puede estar contraindicada por afecciones maternas como la agalactia o la presencia de pezones invertidos, u otras enfermedades de la mama, o por enfermedades del recién nacido, como prematuridad, labio leporino o paladar hendido, que impiden la succión. Igualmente es necesario suprimir la lactancia en los casos de muerte fetal o neonatal..."
TRATADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (2ª edición). Dr. J. A. Usandizaga. P. de la Fuente. Volumen 1: Obstetricia. Editorial "McGraw-Hill Interamericana". Capítulo 7: "Puerperio y Lactancia", páginas 245 y 246.
Como bien vengo diciendo de un tiempo a esta parte...
Derroches del ingenio más desternillante.
Cientos y cientos de carcajadas, sadismo, carisma, sordidez.
Y mucha, mucha diversión.
Todo este valiosísimo cocktail yace atrincherado, oculto, enterrado bajo el peso de los años, el polvo, y las casi 700 páginas en este caso de deleitables y amenísimos conocimientos sobre patología obstétrica. Por supuesto.
Efectivamente...
el estudio nos convierte en monstruos.
¿Qué hubiera pasado si la referencia de la nota de corte hubiera sido la
misma que el año anterior?...
-
... es decir, el 25 % del promedio del 10 % de los mejores exámenes, y no
0,33 netas...- La nota de corte hubiera sido de 32,00 netas en lugar de una
nota...
Hace 13 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario