Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
El silencio es tentación y promesa.
("Fuga en lila", de Alejandra Pizarnik)
Había días en los que Ramiro prefería no salir de casa, pero cuando lo hacía, nunca quería volver.
("Todas las canciones hablan de mí", de Jonás Trueba)
Es verdad, no sé qué parte de culpa tiene en esto la desproporcionada analogía que guiña esta historia a mi momento biográfico. Y hay ciertas coincidencias que llegan a inquietar. Pero me ha gustado muchísimo esta película. Su estructura novelesca en varios capítulos, la fotografía que retrata un Madrid no tan escondido, los diálogos afilados y graciosos entre amigos, el monólogo reflexivo y nostálgico que conduce la trama.. todo me seduce. Barbara Lennie enamora. Entre Woody Allen y la Nouvelle Vague, altísima carga literaria. Las interpretaciones, los tiempos y hasta la música de la cinta en la que el jazz tiene un papel destacado. Animo a todos a verla. Gracias, Jonás.
Para quien quiera hacerse una idea, increíble este fragmento.
¿Qué hubiera pasado si la referencia de la nota de corte hubiera sido la
misma que el año anterior?...
-
... es decir, el 25 % del promedio del 10 % de los mejores exámenes, y no
0,33 netas...- La nota de corte hubiera sido de 32,00 netas en lugar de una
nota...
Hace 13 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario