El Tss se identificó por primera vez en niños en 1978. Antes de 1985 ya había despertado la atención a nivel nacional en Estados Unidos, donde se detectó un gran brote en mujeres jóvenes, por lo demás sanas, que tenían la menstruación. Las investigaciones epidemiológicas señalaron que tales casos guardaban un vínculo importante con la menstruación y con el uso de un tampón muy absorbente que se había comercializado en fecha reciente. Estudios ulteriores demostraron la participación de la TSST-1 (toxina del síndrome del shock tóxico-1) en la enfermedad. Al retirarse el tampón absorbente del comercio disminuyó rápidamente la incidencia de la enfermedad. Sin embargo, no cesó la notificaciónm de casos menstruales y no menstruales.
(HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 16ª edición. Vol. I. Parte VI: Enfermedades Infeccionsas, Sección 5: Enfermedades causadas por Bacterias Grampositivas. Infecciones Estafilocócicas, página 916.)
Al eminentísimo predoctor Don Tinsley Cañete, para que compruebe que tengo muy en cuenta sus recomendaciones bibliográficas.
¿Pasa algo?...
-
...- FSE 2023/2024 primer trabajo de externalización, "Servicio de gestión
de las solicitudes, contabilización y captura mecanizada de los datos de
las ho...
Hace 2 días
1 comentario:
queda comprobado hermano jajajaja
suerte con lo que nos keda por estudiar,nos vemos en cirugia(pero esta vez en clases distintas)
1 abrazo
Publicar un comentario